The Little Shop Of Horrors
Breve Descripción
The Little Shop Of Horrors. Clásico de culto. Una de esas obras que o se odia o se ama sin existir un punto intermedio. La historia gira en torno a Seymour y la planta exotica que encontró un día de eclipse solar. Ésta crece cuando se la alimenta con sangre y lo hace hasta el punto de poder hablar y tener una conciencia maligna con intención de dominar le mundo. La idea original fue una película de terror de 1960 dirigida por Roger Corman que dio paso al musical en Off-Broadway en 1982 cosechando gran éxito y trasladándose finalmente a Broadway. Unos años más tarde, en 1986, se filmó una nueva película basada en la obra de Broadway con parte del elenco original. Se trata de una obra divertida, carismática y llena de buenas canciones que, gracias a las películas, hoy en día es considerada de culto y (debido a su reducido elenco y presupuesto) es representada en muchas partes incluyendo grupos de estudiantes y grupos amateurs.
Te interesa porque...
Junto a The Rocky Horror Picture Show son las dos películas de culto más representativas de la era del cine B. Además, la planta protagonista, Audrey II, aparece ampliamente integrada en la cultura popular (ya sea intencionadamente o por semejanza física) desde el videojuego Los Sims (con una planta/vaca come personas) hasta Pirahnah Plant Boss, un jefe en la saga Mario Bros que fue nombrada Audrey en honor al monstruo original, pasando por Chomper, una planta come zombies en el juego Plants vs Zombies. A parte de la cultura popular, el musical te interesa porque es muy entretenido, tiene canciones muy poderosas y te hará pasar un buen rato.
¡No me entero de nada!
Acento americano en toda la obra y las canciones. Los únicos personajes que podrían darte algún problema son Audrey y Audrey II. La primera porque Ellen Greene le dió al personaje original una forma de hablar un tanto especial (Que le da ese toque maravilloso al personaje) y el segundo porque la voz de la planta suele ser interpretada por algún actor de raza negra con un tono a lo R&B y la era de Motown. Salvo esas peculiaridades, deberías tenerlo todo controlado.
Producciones y Revivals
El musical abrió en Off-Broadway en 1982 pasando a Broadway rápidamente debido a la buena acogida del público. La producción duró 5 años en cartelera hasta 1987 quedando como el tercer musical más representado (título que ya no ostenta). Más tarde se llevó a Londres donde abrió en 1983 donde duró dos años hasta 1985. El musical se representó en muchos teatros del mundo debido a la popularidad de las películas y el bajo coste de la producción, hasta los revivals en 2003 para Broadway y en 2006 en Londres.
En el cine...
Hay dos películas, una no musical de 1960 en la que se basa el musical de Broadway y una de 1986 basada en el musical. Ambas son igualmente consideradas de culto, y es recomendable verlas. A pesar de que el argumento se mantiene, el final es completamente diferente: la planta consigue conquistar el mundo en la original pero es destruida por Seymour en la segunda (el final se cambió para la versión teatral puesto que la gente detestaba un final tan apocalíptico). Ambas películas son de gran calidad y realmente agradables.
Premios y Nominaciones
La versión original no fue nominada a los Toni pues fue producida en Off-Broadway, pero recibió algunos premios como el Drama Critics Award o el Drama Desk Award.
¿Qué canciones debo conocer?
Como ya se ha comentado, las canciones no están tan en la cultura popular como la propia planta en sí. Aun asi, es probable que te suenen "Skid Row (Downtown)", "Dentist Song", "Somewhere That's Green" o "Suddenly, Seymour". La mayoría de las canciones tienen una melodía reconocible y muy pegadiza que mantendrás en la cabeza por días.
Videos que te interesan...
Medley de varias canciones en el desfile de Acción de Gracias
Trailer de la película de 1986
Entrevista con Ellen Greene, personaje de Audrey en Broadway y el film
Canción Skid Row (Downtown) en la película
Canción Dentist Song en la película
Canción Suddenly Seymour en la película